MUJER CON ESTILO. ORGANIZACIÓN DOMÉSTICA. Orden, Limpieza, Moda, Belleza, Todo para la Mujer con Estilo.
sábado, 12 de octubre de 2013
ORGANIZACIÒN. Còmo Organizar tu Ropa
Cómo organizar tu ropa
Escrito por
corey m. mackenzie
|
Traducido por carolina dellagiovanna
Organizar tu clóset ahora te ahorrará tiempo en el futuro.
coats in closet image by Leonid Nyshko from Fotolia.com
Si pasas
demasiado tiempo buscando esos jean preferidos, o te das cuenta de que
tu espacio vital está reducido porque tu ropa está desparramada por
todas partes, es tiempo de ordenar. Escoger una tarde o una noche para
abordar este proyecto puede salvarte mucho tiempo, y frustración, en el
futuro. Un clóset organizado te facilitará encontrar cada prenda que
poseas y a saber con tan sólo un vistazo qué va bien con qué.
Necesitarás
- Caja grande o bolsa de basura limpia
- Cestos de plástico
- Árboles, bolsas o cajas para zapatos
- Etiquetas adhesivas
Lista completa
Instrucciones
-
1
Revisa todo tu guardarropas. Retira de los percheros todas las prendas que ya no te queden, que no te gusten o que estén pasadas de moda. Colócalas en una caja grande o en una bolsa de basura limpia, puedes donar estas prendas a la caridad o venderlas. Haz lo mismo con la ropa guardada en contenedores y en cajones. Creativehomemaking.com sugiere que si no has usado una prenda en todo un año, deberías deshacerte de ella.
-
2
Coloca cestos de plástico en el centro de la habitación. Coloca allí, ordenadamente doblada, la ropa de fuera de estación que te quede. Puedes guardar los cestos en el suelo de tu armario, bajo tu cama o, como sugiere onlineorganizing.com, en otra área de tu casa. Procura evitar las áreas húmedas, como el sótano.
-
3
Asigna lugar en los cajones del vestidor para objetos particulares, y coloca sólo esos elementos designados en cada cajón. Por ejemplo, un cajón puede ser para la ropa interior, otro para los top, otro para los pantalones cortos y otro para las medias. Puedes organizar los cajones más profundamente en subcategorías. Un extremo del cajón de las medias puede tener medias de vestir, mientras que otro acumule medias deportivas.
-
4
Coloca todos los zapatos en un árbol para zapatos, en una bolsa colgante o en cajas adecuadas. Si haces esto último, coloca una etiqueta fuera de cada caja; "suecos negros", o "zapatillas blancas", por ejemplo (a menos que tengas las cajas originales).
-
5
Usa perchas de colores en tu clóset. Por ejemplo, usa las azules para colgar la ropa del trabajo, las rojas para la ropa de salir, las negras para las prendas casuales y las verdes para accesorios, como chalinas o corbatas.
-
6
Divide el espacio del clóset en sí en secciones. La ropa colgada más lejos de tu fácil alcance debería ser la ropa que no usas tan a menudo (vestidos y trajes para ocasiones especiales, por ejemplo). La ropa del trabajo y las prendas casuales deberían estar agrupadas en secciones separadas.
-
7
Agrupa las ropas del mismo color entre sí. De este modo, si estás buscando una camisa verde azulada para combinar con pantalones marrones, no tendrás que buscar entre todas tus camisas y pares de pantalones. Además, si sueles combinar ciertas prendas entre sí, colócalas próximas dentro de tu armario.
jueves, 10 de octubre de 2013
Cómo guardar la ropa al cambiar la estación
Guardar las prendas de la temporada pasada y sacar las que tenemos guardadas es un problema de cada año, con el fin de que la ropa esté mejor cuidada y sin peligros de polilla, les ofrecemos algunas recomendaciones.
Antes de guardar la ropa todo el verano o el invierno, hay que lavarla o llevarla a limpiar.
Hay que doblar las prendas, abrochar los botones, cerrar las cremalleras, etc. y poner una capa de papel entre cada una de ellas.
No hay que almidonar ninguna prenda que se vaya a guardar porque las arrugas podrían hacerse permanentes.
Proteger la ropa de la polilla
Hay
que guardar la ropa en cajones herméticos o en cestos forrados de
plástico. Otra opción es colgarla con bolsas de plástico antipolillas.
Colocar un producto contra las polillas entre la ropa.
No
es recomendable utilizar aerosoles porque tienen un fuerte olor, pueden
estropear algunos tejidos y algunos dañan el medio ambiente.
Un antipolillas natural es extender mondas de naranja secas entre la ropa.
Otro
consejo es colocar bolsitas de gasa con espliego o plantas de la
familia de la artemisa, entre la ropa o en los pliegues, está demostrado
que es un excelente antipolillas.
Prendas de cuero y ante
Prendas de cuero y ante
Antes de guardar las prendas hay que sacudirlas para evitar que se quede ninguna arruga marcada.
Hay que colgarlas con una percha especial que no las deforma, y cubiertas de un plástico que las proteja del polvo.
Es importante que antes de guardar los zapatos, las botas y bolsos de cuero los unte con grasa impermeable.
Prendas de lana y camisas
Las prendas de color, hay que almacenarlas en bolsas de plástico para que no tengan polvo y no pierdan el color.
Es importante no colocar muchas prendas en el mismo cajón, ya que pueden estropearse las fibras.
Las
camisas es mejor que estén colgadas en perchas que en armarios, pero si
no tiene suficiente espacio, puede doblarlas y colocarlas en cajones o
estantes.
Zapatos y botas
Los zapatos no deben nunca amontonarse unos encima de otros, es importante guardarlos con una horma y las botas rellenarlas con papel de periódico, así durarán más tiempo.
Las botas de calidad deben guardarse boca abajo sobre palos de madera que se colocan de forma oblicua, o si no se dispone de esos palos, junte las dos botas con una pinza y las cuelga de un gancho.
Pequeños consejos que pueden ir bien a la hora de colgar una prenda o guardarla en el armario
Las perchas deben tener el mismo ancho que la prenda, y su parte posterior debe dar apoyo al cuello.
Para que las prendas no se resbalen de las perchas, pegue tiras de goma en los extremos de la percha, nunca más se deslizarán.
Si quiere mantener una falda de pliegues sin arrugas, coja una media de señora, córtele la parte del pie y quedará como un cilindro vacío, meta la falda de pliegues en el interior y después guárdela en el armario en posición horizontal.
Para que las perneras de los pantalones no se marquen al colgarlos en las perchas, ponga un trocito de cartón o de goma espuma en la barra de la percha.
Fuente: Femina Actual
SABÌAS QUE...
¿Sabías que dar propinas en Japón es signo de mala educación?
Así es, Japón es un país un tanto diferente a los demás países europeos y de América. Algo muy peculiar es lo que tiene que
ver con las propinas.
Dejar propinas en restaurantes, hoteles o cualquier servicio que se haya prestado es considerado mala educación, pues para
ellos es como un insulto ya que parece que quien da la propina quiere aparentar superioridad.
De tal modo que en Japón ni es obligatorio ni se espera que los clientes dejen propina. Es más si se deja algunas monedas en
la bandeja del cambio, creerán que fueron olvidadas.
Los japonenes no esperan propinas y ni las reciben. Al pedir la cuenta el consumidor, depositarán la factura en una bandeja o
cesto, donde se tendrá que dejar el dinero. Los japoneses evitan cualquier contacto físico, y no aceptaran el dinero en la
mano. Ahi esta una razón por la que se saludan inclinado la cabeza
Así es, Japón es un país un tanto diferente a los demás países europeos y de América. Algo muy peculiar es lo que tiene que
ver con las propinas.
Dejar propinas en restaurantes, hoteles o cualquier servicio que se haya prestado es considerado mala educación, pues para
ellos es como un insulto ya que parece que quien da la propina quiere aparentar superioridad.
De tal modo que en Japón ni es obligatorio ni se espera que los clientes dejen propina. Es más si se deja algunas monedas en
la bandeja del cambio, creerán que fueron olvidadas.
Los japonenes no esperan propinas y ni las reciben. Al pedir la cuenta el consumidor, depositarán la factura en una bandeja o
cesto, donde se tendrá que dejar el dinero. Los japoneses evitan cualquier contacto físico, y no aceptaran el dinero en la
mano. Ahi esta una razón por la que se saludan inclinado la cabeza
BIENES RAÌCES. Diferencias entre hombres y Mujeres al buscar una propiedad
Hombres y mujeres, ¿en qué se diferencian al buscar una vivienda?
Él, por ejemplo, prefiere vivir cerca de gimnasios y con rápido acceso a su oficina. Ella, en tanto, cerca de supermercados y colegios.
¿En qué se fija primero la mujer? ¿Qué prefiere el hombre? ¿A qué aspectos le dan más importancia cada género? Para responder estas y otras preguntas, Cinthia Garcia de RE/MAX City y Josefina Forch, dos corredoras de propiedades con amplia experiencia en acompañar a hombres y mujeres en la búsqueda de su futuro hogar, entregaron su visión.La mujer, por ejemplo, lo primero que busca es un inmueble ubicado cerca de colegios y centros de interés como supermercados y malls. Los hombres en cambio, eligen la propiedad por su buen acceso a las autopistas y cercanía a gimnasios y restaurantes. La idea es acortar los tacos desde o hacia sus puntos de trabajo.
“Las mujeres, además, se fijan en que el inmueble sea lo más confortable para ella y su familia, aunque supere su presupuesto. No así el hombre, quien realizará la búsqueda de acuerdo al dinero que tiene destinado al proyecto”, dijo Cinthia Garcia, Broker Owner de RE/MAX City.
PREFERENCIAS. La mujer privilegia la vivienda cerca supermercados, centros comerciales y colegios. El hombre, en tanto, que sea accesible a su lugar de trabajo, gimnasio y restaurantes. |
Fuente: Portalinmobiliario.com |
Entorno
Según las expertas, ambos géneros otorgan mucha importancia a la seguridad del lugar. Las diferencias van por la preferencia del hombre por un entorno cercano a su trabajo y con excelentes vías de acceso, mientras que la mujer opta por lugares más urbanos, con gimnasio o centros comerciales.
Casa o departamento
La elección más que por el sexo está determinada por la composición familiar. Ahora bien, cuando los hijos se van del hogar, la mujer prefiere vivir en un departamento, principalmente porque se siente más fuerte el síndrome del nido vacío en una casa que en un departamento. Además, requiere más limpieza, organización, jardineros, cuidadores, etc.
“Actualmente hay una gran tendencia de mujeres que buscan simplificarse la vida, cambiándose de una casa a una vivienda de altura”, señaló la corredora Josefina Forch.
El hombre, en tanto, trata de mantener por más tiempo la casa por los asados, la visita de los hijos o por los panoramas con los amigos.
Características y terminaciones
En esta categoría, la mujer privilegia cocina y baños modernos con granito o mármol; piso flotante vitrificado; espacios minimalistas y funcionales; independencia de su dormitorio con hijos grandes o cercanía cuando son pequeños; closet amplio y jardín.
El hombre valora cómoda terraza; estudio privado, sala de TV y parrilla. En el caso de vivir en departamento, el género masculino busca gimnasio y quincho en el equipamiento comunitario. Ambos sexos valoran piscina, estacionamientos y bodegas.
Uno de los aspectos a que ambos sexos le dan suma importancia es la seguridad de la propiedad y del entorno. Tanto para la mujer como para el hombre es gravitante que el sector sea residencial y tranquilo.
Asimismo, los dos privilegian que la casa o departamento se ubique cerca o con fácil acceso a su círculo de amigos y de negocios.
Así las cosas, cuando se trata de elegir el hogar, mujeres y hombres buscan y optan por distintos proyectos. Aunque, no se trata solo del género. La edad, grupo socioeconómico y composición familiar también determinarán la elección final.
fuente: Portal Inmobiliario
miércoles, 9 de octubre de 2013
martes, 8 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)